
EL ÚLTIMO TODO ATRÁS DE SEAT, EL 133, ES EL PROTAGONISTA DEL ÚLTIMO LIBRO DE JAVIER ARCAS GONZÁLEZ, QUE EN 2024 CELEBRÓ SU 50 ANIVERSARIO
Con este libro se rellena una laguna en la literatura existente sobre la marca española SEAT, porque hay muchos títulos dedicados al 600, 850, 128 y 1200, 124 y derivados, etc. pero ninguno al sucesor de los pequeños todo atrás 600 y 850.
Esta carencia la ha salvado Javier Arcas González (Barcelona, 1967), profesor de Ciencias Sociales e Historiador, investigador aficionado y entusiasta de la historia de nuestra industria del motor. Con su libro “50 años del 133, el patito feo de SEAT” se le rinde homenaje al pequeño modelo de SEAT con motivo de los 50 años de su lanzamiento comercial.
El libro, de cuidada y agradable presentación, de 400 páginas, ofrece una amplia visión de conjunto de la sociedad en la que se desenvolvió el último todo atrás de SEAT, caracterizada por tres transiciones: la crisis del petróleo, de la dictadura a la democracia y el adiós al todo atrás. Como dice su autor, “No es este un libro al uso de los que reposan en las estanterías de los aficionados y que nos cuentan la historia de un automóvil a través de sus datos técnicos o siguiendo una simple línea cronológica”.
Entre los temas tratados se habla de los antecedentes de FIAT y SEAT, del proyecto 100R, del 133 español y del porqué se fabricó sólo en España y no en Italia; de las versiones argentinas y egipcias; la presencia del 133 en competición es objeto de otro capítulo, así como el impacto del popular modelo en la prensa y en la publicidad de la época; igualmente interesantes son los capítulos relativos a la opinión de los usuarios sobre el coche, la furgoneta SIATA o el legado que ha dejado el 133 hoy.
Como suele ser habitual en este tipo de libros, se incluyen los anexos que ofrecen información más detallada, como las características técnicas, las cifras de producción, de ventas y de exportación que reflejan que, según el autor, fue “uno de los proyectos más rentables y acertados de SEAT”. Los estudiosos agradecerán el anexo dedicado a la bibliografía, que también incluye los manuales técnicos relacionados con el 133.
El autor ha realizado una destacada labor de localización y búsqueda de material gráfico para ilustrar el libro, con fotos, gráficos, infografías y demás recursos que completan la información principal desarrollada en el texto; también se recurre a numerosas notas al pie que permiten aligerar la lectura. Parte importante de las fotos proceden de los archivos de SEAT Coches Históricos, siendo de una gran calidad e interés histórico.
En general, el libro nos ha gustado. Pensamos que era necesario para cubrir la laguna que hemos comentado al principio. Tal vez para el aficionado de cierta edad, que haya conocido el coche mientras este se encontraba en producción, el tema no le atraiga tanto; para aquellos que no se encuentren en esta situación puede que sea todo un descubrimiento y le apetezca profundizar en su historia y descubrir lo que significó para la automoción española.
Ficha técnica
Título: 50 AÑOS DEL 133, EL PATITO FEO DE SEAT
Autor: Javier Arcas González
ISBN: 978-84-10319-03-5
Editorial: Uno Editorial
Año de edición: 2024
Número de páginas: 400
Precio: 25 euros.
Fuente: Juan Inigo Ros
Fotografía: Uno Editorial