VOLKSWAGEN DRIVING EXPERIENCE
VOLKSWAGEN DRIVING EXPERIENCE

• LA PRIMERA CITA DEL CALENDARIO NOS LLEVA A LA LOCALIDAD SUECA DE ARVIDSJAUR, CON EL GOLF R, EL ID.3 GTX Y EL ID.7 TOURER GTX COMO PROTAGONISTAS
• MÁS DE 36.000 CONDUCTORES HAN PASADO POR LA ESCUELA DE CONDUCCIÓN DE VOLKSWAGEN DESDE QUE SE INAUGURÓ EN 2003
• ESTE PROGRAMA ES PARTE FUNDAMENTAL DE LA ESTRATEGIA DE LA MARCA Y DEMUESTRA EL COMPROMISO DE VOLKSWAGEN CON LA SEGURIDAD VIAL
• ENRIQUE PIFARRÉ, DIRECTOR GENERAL DE VOLKSWAGEN ESPAÑA: “LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL ES LA MEJOR MANERA DE AYUDAR A LA SOCIEDAD A CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LA SINIESTRALIDAD. CON ESTE PROGRAMA, VOLKSWAGEN MUESTRA TODO EL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA DE SUS VEHÍCULOS, AYUDA A LOS CONDUCTORES A MEJORAR SU TÉCNICA DE CONDUCCIÓN Y LES OFRECE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
• VOLKSWAGEN DRIVING EXPERIENCE CUENTA CON DIFERENTES CURSOS QUE SE DESARROLLARÁN A LO LARGO DE 2025 EN LOS CIRCUITOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA, CON LA PRESENCIA DEL EMBAJADOR DE LA MARCA LUIS MOYA

15.2.2025.- Con más de 20 años de trayectoria, la escuela de conducción de Volkswagen abre su calendario 2025 con una experiencia inolvidable en pleno corazón de la Laponia sueca, en Arvidsjaur, a tan solo 100 kilómetros del Círculo Polar Ártico. Un exclusivo programa en el que se combina emoción y seguridad y un evento único para los amantes de la conducción y la aventura
Además de perfeccionar sus habilidades al volante enfrentándose a condiciones desafiantes, los participantes tienen la oportunidad de conducir los vehículos más avanzados e innovadores de Volkswagen. Aprenden las técnicas más deportivas y pueden poner el coche al límite en un entorno seguro y acompañados por monitores profesionales. Una práctica muy útil si en el futuro deben enfrentarse a una situación de riesgo en la vida real.
La Escuela de Conducción de Volkswagen “tiene como objetivo que los participantes vivan la emoción de conducir, pero también aprendan a estar mejor preparados y, sobre todo, a desenvolverse en situaciones difíciles de manera más segura” señala Enrique Pifarré, director general de Volkswagen España. Y es que, según afirma el directivo, “la formación en seguridad vial es la mejor manera de ayudar a la sociedad a conseguir una reducción drástica de la siniestralidad. Con este programa, Volkswagen muestra todo el potencial de la tecnología de sus vehículos, ayuda a los conductores a mejorar su técnica de conducción y les ofrece una experiencia única”.
Este enfoque, que pone a los usuarios en el centro, no solo busca mejorar las habilidades al volante sino también hacer las carreteras más seguras para todos.
Lo último de Volkswagen en un lugar fuera de lo común
Los participantes de la primera cita del calendario 2025 tienen la oportunidad de ponerse al volante de modelos que combinan emoción, seguridad y tecnología avanzada. En primer lugar, está el Golf R, con sus 333 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, es la máxima expresión de la deportividad de Volkswagen. También pueden disfrutar del ID.3 GTX, un deportivo compacto y eléctrico con la mecánica más capaz de la gama y que ofrece una experiencia de conducción única gracias a su propulsión trasera. Y por último el ID.7 Tourer GTX, un familiar eléctrico de 340 CV, con hasta 583 km de autonomía y tracción total 4MOTION.
Además de la experiencia en pista, el programa incluye actividades únicas como cenas tradicionales suecas y la oportunidad de presenciar auroras boreales, sumergiendo a los asistentes en el encanto de las tradiciones locales.
Un viaje de formación y emoción
Desde su creación en 2003, Volkswagen Driving Experience ha sido mucho más que una escuela de conducción; se ha consolidado como uno de los referentes en seguridad vial más importantes en España. Originalmente concebida como un programa de formación para la red comercial, la experiencia fue tan bien recibida que, rápidamente, Volkswagen decidió abrirlo al público general, permitiendo que tanto clientes como no clientes de la marca experimentaran en primera persona el rendimiento de los vehículos y pudieran conocer de primera mano las últimas tecnologías y sistemas de seguridad incorporados en los modelos más recientes.
“A lo largo de sus más de 20 años de existencia, el programa ha contado con un equipo de instructores altamente cualificados. La primera edición tuvo lugar en el Circuito de Jerez, donde se realizaron las primeras jornadas formativas para la red comercial. Hoy, más de 36.000 personas han vivido esta experiencia en algunos de los circuitos más emblemáticos de España como Montmeló, Jarama, Los Arcos, Ascari y Cheste”, afirma Luis Moya, bicampeón del mundo de Rallyes y embajador de Volkswagen.
Un programa innovador
El programa ha evolucionado con el tiempo ampliando su oferta de cursos y adaptándose a las necesidades de los conductores, ofreciendo una experiencia cada vez más personalizada. Los cursos están abiertos tanto para clientes de la marca como para aquellos que aún no lo son, uniendo la emoción de la conducción con el aprendizaje y la mejora continua. En 2014, el programa inauguró la Escuela R, con un curso diseñado para los conductores que buscaban las sensaciones más deportivas, y en 2016 se puso en marcha la Escuela GTI, especialmente orientada a jóvenes con menos de dos años de experiencia al volante.
En 2020 Volkswagen dio un paso más con la Escuela ID, justo cuando llegaba al mercado el ID.3. Este curso, que se convirtió en uno de los primeros de España en ofrecer formación específica para vehículos eléctricos, combina una parte teórica, enfocada a que los participantes descubran las ventajas de la propulsión eléctrica, y una parte práctica, que les permite exprimir al máximo las capacidades de los coches eléctricos.
Un año más tarde, en 2021, se lanzó la Escuela One to One, con un enfoque más personalizado. Son clases privadas con monitores profesionales, que permiten una formación a medida, según las necesidades y el nivel del conductor.
Y, por último, el año pasado se inauguró el curso de Conducción Nocturna. Realizado en el Circuito del Jarama, este curso se centró en la importancia de la visibilidad al volante durante la noche, enseñando a los participantes a reaccionar ante situaciones como deslumbramientos o cambios bruscos de iluminación.
2025: un año lleno de experiencias únicas
Con una agenda renovada llena de nuevos formatos y experiencias, el objetivo es ofrecer a los participantes la oportunidad de disfrutar de la emoción de conducir, respaldados por los más avanzados sistemas de asistencia al volante. Como es habitual el programa 2025 cuenta con la presencia de Luis Moya, uno de los copilotos de más éxito de la historia del Campeonato Mundial de Rallyes. Moya estará presente en cada una de las citas del calendario, compartiendo su experiencia y conocimientos con los participantes.
Tras el paso por Suecia, la siguiente cita del calendario será Andorra, donde Volkswagen ofrecerá de la posibilidad de vivir una segunda aventura en nieve en el circuito permanente más alto del mundo situado a 2.400 metros de altitud, entre el 21 y el 23 de febrero. Las entradas se pueden reservar en la web oficial.

Fuente: Volkswagen
Fotografía: Volkswagen

Artículo anteriorNUEVO NEUMÁTICO DE PORSCHE Y MICHELIN PARA PRUEBAS SOBRE MOJADO EN PISTA
Artículo siguienteANFAC E IBERDROLA SE ALÍAN PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN ESPAÑA